Hace una década, el mercado de la cerveza artesanal en España vivía su momento dorado. Atraídos por la posibilidad de innovar con lúpulo y cebada, muchos emprendieron en este sector, logrando una cuota de mercado del 4% gracias al creciente interés de los consumidores por sabores únicos y productos diferenciados. Incluso los gigantes de la industria se involucraron: en 2017, Molson Coors adquirió La Toledana, La Sagra y, un año después, Heineken invirtió en La Madrileña, La Cibeles y relanzó la marca El Águila, adaptándose al gusto artesanal.
Sin embargo, en la actualidad, el segmento artesanal apenas alcanza el 1% del mercado. La reciente desaparición de Cervezas La Virgen, que cerró en marzo tras 13 años de actividad, es un claro indicador de los problemas del sector. ¿Qué ha fallado? La pandemia, el aumento de costes de materias primas, la inflación y la competencia de las grandes cerveceras con productos que imitan el estilo artesanal han llevado a este retroceso.
¿Qué define a una cerveza artesanal?
Las cervezas artesanas son elaboradas bajo la supervisión de un maestro cervecero en instalaciones específicas, priorizando métodos manuales sobre procesos mecanizados y con producciones a pequeña escala. Según Cerveceros de España, desde 2019 el número de cervecerías artesanales ha disminuido en un 35%. Aunque España sigue siendo el segundo mayor productor de cerveza de la UE, solo detrás de Alemania, el segmento artesanal enfrenta una compleja realidad marcada por un descenso en el número de productores y un menor volumen de producción.
En 2023, las artesanas produjeron apenas 0,17 millones de hectolitros, un volumen similar al de 2022, en comparación con los 41,5 millones de hectolitros producidos en total en el país. La caída se concentra especialmente entre las pequeñas cervecerías que producen menos de 10.000 hectolitros al año.
Las razones detrás de la crisis
La tormenta perfecta: pandemia, inflación y competencia
La pandemia afectó drásticamente el consumo en bares y restaurantes, un canal clave para los artesanos. Además, la inflación disparó los costes de materias primas y suministros, lo que, combinado con la competencia de las grandes cerveceras que lanzaron productos similares a precios más bajos, complicó aún más la situación.
Eduardo Olmedo, de Cerveceros de España, subraya que la crisis sanitaria y el aumento de costes han forzado el cierre de muchas microcervecerías. Enrique Porta, de KPMG España, añade que la falta de capacidad para absorber estos aumentos debido a su escala limitada deja a los artesanos en una posición vulnerable.
La distribución: un gran desafío
La distribución también es un obstáculo importante. Los grandes grupos dominan los canales de venta mediante acuerdos exclusivos con bares y restaurantes, ofreciendo descuentos y equipamiento gratuito. Esto dificulta que los productores artesanales accedan a mercados clave. Daniel Fermun, del Instituto de Cerveza Artesana, destaca que iniciativas como la producción y venta en el mismo local son una de las pocas formas viables para competir.
La presión del consumidor y la marca blanca
El auge de las marcas blancas y una mayor sensibilidad al precio por parte del consumidor han complicado aún más el panorama para los artesanos, quienes no pueden competir en costes con las grandes cerveceras.
La falta de claridad normativa
Un problema adicional radica en la regulación. Daniel Fermun critica el Real Decreto 678/2016, que, según él, tiene una definición ambigua de lo que es una cerveza artesanal, permitiendo que los grandes grupos utilicen esta etiqueta en su beneficio. Esto diluye la autenticidad del producto artesanal y pone en desventaja a los pequeños productores.
El mercado de la cerveza artesanal en España atraviesa uno de sus momentos más críticos. Aunque el sector ha demostrado creatividad y capacidad de adaptación, enfrenta retos estructurales como la distribución, la competencia desigual y la falta de apoyo normativo. Sin un cambio en las condiciones del mercado, parece difícil que las pequeñas cervecerías puedan recuperar el terreno perdido frente a los gigantes del sector.