¿Cumple mi software ERP con los requisitos de la Ley Antifraude?
Conoce toda la información actualizada sobre la Ley Antifraude y los requisitos que debe cumplir tu software de contabilidad y facturación para no ser sancionado.
¿En que consiste la Ley Antifraude?
La Ley 11/2021, coloquialmente conocida como Ley Antifraude, supone novedades importantes en la lucha contra el fraude fiscal para todo el ecosistema empresarial. Las más destacadas afectan a la Ley General Tributaria pero, sobre todo, a los softwares de contabilidad y facturación de las empresas, que deberán estar certificados adaptándose a un conjunto de medidas antifraude.
¿Qué es?
Nueva Ley sobre facturación que afecta a tus procesos de gestión internos y a los programas informáticos de facturación.
¿A quién afecta?
A todas las empresas o autónomos que emitan facturas excepto que radiquen en canarias o territorio foral o que estén acogidas al SII.
¿En qué te afecta?
Debes disponer de un software certificado por Hacienda que emita facturas con código QR y que se envíen automáticamente a la Administración Pública.
Sanciones
Las sanciones serán entre 50.000 y 150.000€ tanto para empresas como para fabricantes de software que comercialicen un software que no este homologado por la administración.
Fechas
Periodo voluntario 1/07/2023 y Periodo sancionador y obligatorio 01/07/2024
¿Estás al día en todo lo referente a la Ley Antifraude?
Descarga nuestro ebook sobre la Ley Antifraude y descubre toda la información actualizada, requisitos que debe cumplir tu software de contabilidad y las posibles sanciones.
¿Tienes más dudas?
Conoce las consultas más habituales sobre la Ley Antifraude.
La Ley 11/2021 incorpora reformas de gran impacto para todo el ecosistema empresarial en materia tributaria. Entre otras, destaca el cambio en los pagos en efectivo, cuyo límite pasa de 2.500 a 1.000 euros, así como nuevos requisitos en los software de contabilidad y facturación de las empresas para evitar la facturación paralela.
Las nuevas medidas afectan a autónomos, pequeñas y medianas empresas, y asesorías y despachos profesionales que ejerzan una actividad económica.
La nueva normativa entró en vigor en julio de 2021 para todas las medidas, excepto para la que afecta a la obligación de contar con un software antifraude (que entró en vigor en octubre del mismo año).
La fecha en la que comienza el periodo sancionador es el 01/07/2024 pero no esperes a ese día para actualizarte porque no es sólo una actualización de tu software, tienes que cambiar tu forma de facturar.
La Ley Antifraude busca poner cerco al software de doble uso, aquel que permite llevar una facturación paralela a la oficial. Para ello, los programas de facturación tendrán que estar certificados y sus registros deberán ajustarse a una serie de especificaciones.
Un software antifraude será un programa de contabilidad, facturación o gestión que esté correctamente ajustado a los requisitos que establece la nueva Ley Antifraude, reglamento y demás medidas.
El software de doble uso es aquel programa de contabilidad, facturación o gestión que permite a cualquier empresa llevar una facturación paralela a la oficial.
No se podrán eliminar o modificar facturas, la factura incluirá un código Qr con la información de la factura y se tendrán que enviar las facturas a la administración pública.
Las sanciones finales no se conocerán hasta la publicación del reglamento, donde se desarrollarán los requisitos específicos que deben cumplir los programas de facturación. De momento, constituirán una infracción grave con sanciones de 50.000 euros la mera tenencia de un programa que permita la destrucción o manipulación de las facturas (es decir, el doble uso).
No, necesitas un software certificado por Hacienda que cumpla con los requisitos de la Ley Antifraude.
Las soluciones de contabilidad y facturación ofrecidas por Sage y Advantys cumplen, a la espera de la publicación definitiva, con todos los requisitos necesarios para obtener la certificación, por lo que si ya dispones de una solución Sage, no tienes de qué preocuparte. Nos encontramos en interlocución directa con los organismos para una inmediata certificación.
Recursos disponibles sobre Ley Antifraude
Alternativas a programas de contabilidad y ERPs que cumplen la Ley Antifraude
Sage 200
La solución de gestión empresarial global, estándar, modular, conectada y adaptable para pequeña y mediana empresa.
Sage 50
La solución de gestión empresarial más económica, completa y personalizable para pequeñas empresas.
¿Un partner de Sage más?
Atención al cliente, excelencia técnica y el mejor soporte del sector para convertirnos en el partner de Sage con el que quieres trabajar