Qué tener en cuenta al elegir un ERP para el sector de prefabricados de hormigón

Empresas

Elegir un ERP, más que una decisión tecnológica, es una decisión estratégica que puede condicionar la operativa y rentabilidad de tu empresa durante años.

En el sector del prefabricado de hormigón, donde los procesos son altamente técnicos, con exigencias logísticas, normativas y de producción específicas, no todos los ERP son adecuados. Muchos gerentes optan por soluciones generalistas o por software poco escalable, y acaban dependiendo de hojas Excel o procesos paralelos que duplican trabajo y generan errores.

Si estás valorando implantar un ERP en tu planta o cambiar el sistema actual, este artículo te ayudará a identificar los criterios clave de selección para que elijas con visión a largo plazo y garantías de éxito.

¿Por qué no todos los ERP sirven para una planta de prefabricados?

Muchos ERP del mercado se centran en la gestión administrativa (facturación, contabilidad, compras), pero no cubren la complejidad operativa y técnica de una planta industrial.

El prefabricado de hormigón requiere:

  • Producción por molde o por proyecto
  • Gestión de fórmulas de mezcla y fases de curado
  • Control de costes indirectos en producción
  • Trazabilidad técnica por lote
  • Integración con obra o cliente final

Un ERP que no contemple estas especificidades te obligará a crear soluciones manuales o externas, con el consiguiente riesgo de errores, sobrecostes y falta de visibilidad.

Criterios clave para elegir el ERP adecuado

Especialización sectorial

Asegúrate de que el software tiene experiencia comprobada en plantas de prefabricado o fabricación industrial por proyectos. No basta con que sea ERP “modular” o “flexible”: necesita entender tu negocio.

Pregunta si tienen referencias en el sector o si puedes ver una demo adaptada a tu tipo de producción.

Capacidad de integrar producción real

No elijas un ERP que solo gestiona la oficina. Tu ERP debe poder:

  • Planificar producción por pedido o molde
  • Registrar fases de fabricación
  • Coordinar con logística o entregas
  • Vincular producción con compras y almacén

Lo ideal es que el sistema permita trabajar por órdenes de fabricación, con parámetros reales (fechas, lotes, ubicaciones, curado, etc.)

Escalabilidad real

Puede que hoy tengas una planta y 20 empleados, pero ¿y en 2 años? Asegúrate de que el ERP:

  • Soporta crecimiento en usuarios, módulos y plantas
  • No penaliza económicamente por ampliar
  • No obliga a rehacer todo el sistema si creces

Elegir bien hoy puede ahorrarte un cambio traumático mañana.

Control de costes y rentabilidad

No basta con saber cuánto vendes: necesitas saber cuánto ganas por cada pieza o proyecto. Tu ERP debe:

  • Asociar costes a cada orden de producción
  • Integrar albaranes, compras y materiales usados
  • Detectar desviaciones presupuestarias automáticamente

Un ERP que no mide rentabilidad en tiempo real te impide reaccionar ante ineficiencias.

Capacidad de personalización y flexibilidad funcional

El sector del hormigón tiene procesos singulares. Tu ERP debería permitir:

  • Añadir campos específicos (resistencia, curado, tipo de molde)
  • Modificar informes o flujos sin grandes desarrollos
  • Adaptarse a procesos como fabricación bajo pedido, por serie o para stock

Evita soluciones cerradas que no se puedan ajustar sin programaciones costosas.

Soporte y conocimiento del partner implantador

Tan importante como el software es quién lo implanta. Busca un proveedor que:

  • Entienda tu operativa industrial
  • Tenga metodología ágil y soporte postventa
  • No solo parametrice, sino que te asesore en cómo mejorar procesos

En Advantys, trabajamos contigo para que el ERP no solo funcione, sino que mejore tu forma de producir.

Visibilidad y toma de decisiones

Asegúrate de que el ERP ofrece:

  • Cuadros de mando por áreas (producción, costes, entregas, incidencias)
  • Informes automáticos con datos en tiempo real
  • Acceso desde dispositivos móviles o en remoto

En el sector industrial, la capacidad de anticiparse es más rentable que la de reaccionar.

Errores frecuentes al elegir ERP (y cómo evitarlos)

  • Elegir por precio en lugar de por encaje funcional
  • Pensar solo en el corto plazo («con lo que tenemos nos apañamos»)
  • No implicar a producción y logística en la decisión
  • Asumir que “cualquier ERP sirve con personalización”
  • No revisar si el proveedor tiene experiencia en el sector

Un ERP mal elegido no solo cuesta más: paraliza procesos, genera frustración y puede afectar directamente a la rentabilidad.

Implantar un ERP en una planta de prefabricados de hormigón es un paso hacia una gestión más rentable, segura y escalable.

Elegir un software especializado, con experiencia real en tu sector y un partner que te entienda, es la clave para que tu ERP no sea una carga, sino una ventaja competitiva.

¿Comenzamos?

Cuéntanos tu proyecto

    Acepto recibir comunicaciones de Advantys.

    Suscríbete a nuestra Newsletter mensual

    También te interesará…