Software de facturación AEAT vs Sage: qué opción te conviene con la llegada de VeriFactu

Empresas
novedades declaración de la renta 2025

Con la entrada en vigor del sistema VeriFactu regulado por el Real Decreto 1007/2023, todas las empresas y autónomos deberán usar un software de facturación verificado que garantice la integridad, conservación e inviolabilidad de sus registros.

Ante este cambio, la Agencia Tributaria ha lanzado una aplicación gratuita de facturación para quienes necesiten cumplir con el reglamento sin grandes inversiones. Sin embargo, las empresas que buscan automatización, escalabilidad y control financiero avanzado pueden encontrar en soluciones como Sage 50 o Sage 200 una alternativa más completa y eficiente.

En este artículo comparamos ambos enfoques: qué ofrece la AEAT con su herramienta gratuita y qué aporta un software de gestión empresarial profesional como Sage.

¿Qué es el sistema VeriFactu y por qué es obligatorio?

El sistema VeriFactu nace para combatir el fraude fiscal y garantizar la trazabilidad de las facturas emitidas. Obliga a que todos los registros de facturación se transmitan o estén listos para ser enviados a la AEAT en un formato digital estandarizado y con sello criptográfico.

Este marco aplica tanto a autónomos y microempresas como a Pymes, de modo que todos los sistemas de facturación deberán:

  • Generar un registro inalterable de cada factura.
  • Incluir un identificador único y sello digital.
  • Permitir la transmisión automática o manual a la AEAT.
  • Cumplir con los requisitos técnicos del Real Decreto 1007/2023.

La aplicación gratuita de la AEAT: ventajas y limitaciones

Según el manual de usuario de la AEAT (versión 1.0, 10/10/2025), el formulario web de la Agencia Tributaria permite:

Ventajas

  • Cumplimiento automático del reglamento VeriFactu.
  • Acceso gratuito, sin necesidad de instalación ni mantenimiento.
  • Emisión de facturas electrónicas válidas y envío directo a la AEAT.
  • Identificación sencilla con certificado digital o Cl@ve PIN.

Limitaciones

  • No permite integrar contabilidad, inventario o gestión de cobros/pagos.
  • No genera informes financieros ni cuadros de mando.
  • Uso manual y limitado a pequeñas actividades o pocos clientes.
  • Requiere conexión constante a Internet y autenticación frecuente.
  • Sin personalización de facturas, plantillas o automatización de procesos.

La aplicación gratuita de la AEAT es una solución funcional para autónomos o microempresas con pocas operaciones, que buscan solo cumplir la normativa y emitir facturas básicas.

Software de facturación profesional: el caso de Sage

Sage, partner tecnológico autorizado por la AEAT, ofrece una gama de soluciones de facturación y gestión, como Sage 50, Sage 200 y Sage Despachos, totalmente adaptadas al reglamento VeriFactu y preparadas para la transmisión certificada de registros.

Ventajas clave de Sage frente a la herramienta gratuita:

  • Integración total: facturación, contabilidad, compras, ventas, inventario y tesorería en un único entorno.
  • Automatización: emisión masiva de facturas, conciliación bancaria y envío automático de registros Veri*Factu.
  • Personalización: plantillas de factura, series, idiomas y logotipos.
  • Seguridad y trazabilidad: control de accesos, backups y auditoría completa de cambios.
  • Cumplimiento normativo garantizado con actualizaciones automáticas.
  • Soporte técnico y formación a cargo de partners certificados como Advantys.

¿Qué perfil se beneficia más de cada opción?

Perfil Solución más adecuada Motivo principal
Autónomo o microempresa sin empleados AEAT (gratuita) Cumplimiento básico, volumen bajo de facturas.
Profesional liberal (abogado, arquitecto, diseñador) AEAT o Sage 50 Si requiere control financiero o gestión de gastos, Sage es preferible.
Pyme (10-100 empleados) Sage 50 / Sage 200 Necesita gestión integral y automatización contable.
Asesoría o despacho contable Sage Despachos Gestión multiempresa y automatización de modelos fiscales.
Empresa industrial o de distribución Sage 200 / ERP integrado Control de stock, producción y trazabilidad avanzada.

Comparativa directa: AEAT vs Sage

Característica Aplicación AEAT Sage (Advantys)
Coste Gratuito Licencia profesional
Cumplimiento VeriFactu
Integración contable
Envío automático AEAT ✅ (manual o automático básico) ✅ (integrado y programable)
Informes financieros
Multiempresa / multiusuario
Personalización de facturas Limitada Completa
Soporte técnico Autogestionado Profesional (Advantys)

Cumplimiento básico vs gestión estratégica

El software gratuito de la AEAT cumple con el mínimo exigido por la ley, pero no cubre las necesidades de control, eficiencia y escalabilidad que exige una empresa moderna.

Si tu objetivo es cumplir la normativa sin complicaciones, la herramienta gratuita puede ser suficiente.

Pero si tu negocio necesita optimizar procesos, centralizar información y ganar tiempo, Sage, implantado por Advantys, es la elección natural.

Con Sage además de emitir facturas válidas para VeriFactu, automatizas la gestión, aseguras la trazabilidad y transformas la facturación en una herramienta de análisis y crecimiento.

¿Comenzamos?

Cuéntanos tu proyecto

    Acepto recibir comunicaciones de Advantys.

    Suscríbete a nuestra Newsletter mensual

    También te interesará…