Verifactu VS Facturación electrónica: Principales diferencias que debes conocer

Empresas
diferencias Verifactu y facturación electronica

La facturación electrónica ha experimentado avances significativos en los últimos años, y con la llegada de Verifactu, ha dado un gran salto hacia la modernización. En este artículo, descubrirás qué es Verifactu y cómo se diferencia de la facturación electrónica, además de explorar los beneficios y desafíos de ambos sistemas.

¿Sabías que existen diferencias clave entre Verifactu y la facturación electrónica? Aunque ambas son soluciones digitales para gestionar facturas, sus características y propósitos son distintos.

El Reglamento Verifactu fue aprobado mediante el Real Decreto 1007/2023 y establece la obligación de modernizar los sistemas de facturación de autónomos y empresas. Este reglamento introduce un nuevo sistema de facturación electrónica que aportará importantes ventajas tanto a las empresas y autónomos como a la Agencia Tributaria.

¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un sistema de facturación electrónica que obliga a los empresarios y autónomos a emitir y registrar sus facturas en un formato y estructura específicos. Además, se incorporan elementos de seguridad informática, como hashes encadenados y firmas electrónicas, para garantizar que una vez emitida una factura, no pueda modificarse sin dejar un registro claro de la modificación.

Los registros de facturación generados por sistemas informáticos deben cumplir con ciertos requisitos legales:

  • Integridad.
  • Conservación.
  • Accesibilidad.
  • Legibilidad.
  • Trazabilidad.
  • Inalterabilidad.

Verifactu puede verse como una extensión de la facturación electrónica, pero con un enfoque más marcado en la transparencia y la prevención del fraude fiscal. A diferencia de la facturación electrónica, Verifactu no solo almacena y registra las facturas, sino que también las valida automáticamente con la Agencia Tributaria, proporcionando un control más riguroso sobre el proceso de facturación.

Entender las diferencias entre Verifactu y la facturación electrónica tradicional es fundamental para evitar errores y mejorar la eficiencia en los procesos de facturación.

Principales características de la facturación electrónica y Verifactu

La facturación electrónica implica la creación, emisión, envío y almacenamiento de facturas de manera digital, lo que facilita una gestión más ágil y segura de las transacciones comerciales. Aunque la emisión de facturas electrónicas ha transformado la forma en que las empresas manejan sus facturas, Verifactu introduce nuevas exigencias y funcionalidades para un mayor control fiscal.

Verifactu Vs Facturacion electronica principales caracteristicas

Diferencias clave entre Verifactu y la Facturación Electrónica

A continuación, resumimos las principales diferencias entre la facturación electrónica y Verifactu.

Diferencias Verifactu y facturación electrónica

¿Por qué es importante que las empresas conozcan las diferencias entre Verifactu y la Facturación Electrónica?

Es esencial entender las diferencias entre Verifactu y la facturación electrónica por diversas razones:

  • Cumplimiento normativo: Verifactu introduce nuevos requisitos legales que las empresas deben seguir para evitar sanciones.
  • Seguridad: Verifactu ofrece mayores garantías al asegurar la autenticidad de las facturas y facilitar la detección de fraudes.
  • Optimización de procesos: La automatización del envío de información a la Agencia Tributaria acelera los procesos internos y reduce los errores.
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales: La Agencia Tributaria pondrá a disposición de los usuarios de sistemas de emisión de facturas verificables la información enviada de las facturas emitidas. Además, ofrecerá herramientas para completar los libros registros de las facturas expedidas a través de su sede electrónica.

¿Qué hace a Verifactu único?

Lo que distingue a Verifactu de la facturación electrónica es su énfasis en el control fiscal y la trazabilidad. Al requerir el envío automático de información a la Agencia Tributaria, se minimiza el margen de error y se facilita la identificación de fraudes.

Las empresas y autónomos pueden cumplir con Verifactu de dos maneras:

  1. Envío de registros a la Agencia Tributaria: La empresa o autónomo envía los registros de facturación a la sede electrónica de la Agencia Tributaria en el momento de su emisión, y esta verifica la autenticidad e integridad de las facturas. Los clientes pueden comprobar la validez de las facturas simplificadas en la web de la Agencia Tributaria.
  2. Suministro Inmediato de Información (SII): Las empresas ya sujetas al SII continuarán enviando sus datos de facturación a la Agencia Tributaria en los plazos establecidos por el SII.
Suscríbete a nuestra Newsletter mensual

También te interesará…