España ha superado a Polonia en la producción de cerveza, alcanzando los 41,1 millones de hectolitros y quedando solo por detrás de Alemania en la Unión Europea. Este logro se ha debido a varios factores, como la recuperación del turismo, que se ha duplicado en comparación con 2021; la continuidad de los hábitos de consumo de cerveza en el hogar adquiridos durante la pandemia, especialmente acompañados de alimentos, y el notable aumento de las exportaciones.
La producción de cerveza en España tiene un impacto positivo en la economía del país, ya que contribuye a la creación de más de 400.000 empleos, siendo el 90% de ellos en el sector hostelero. Esto convierte a España en el segundo país de la Unión Europea en términos de generación de empleo por parte del sector cervecero, solo después de Alemania. Además, el 87% de la cerveza consumida en España se produce en el país, utilizando materias primas locales.
En cuanto a las ventas al exterior, se ha experimentado un importante crecimiento, tanto en comparación con 2021 (16,3%), como en los últimos tres años (36,8% en comparación con 2019), alcanzando un total de 4,1 millones de hectolitros exportados.
En términos de consumo, la cerveza sigue siendo una bebida social y moderada en España. Más del 90% de las ocasiones de consumo de cerveza, ya sea en el hogar o fuera, se asocian con momentos de consumo de otros alimentos. Sin embargo, el consumo en hostelería aún no se ha recuperado completamente a los niveles previos a la pandemia. En 2019, cerca del 70% de la cerveza se consumía fuera del hogar, pero en 2022 este índice se ha situado por debajo del 60%. A pesar de ello, la cerveza sigue siendo la bebida fría más consumida en hostelería, donde el 94% del consumo se realiza en un contexto social, es decir, acompañado de amigos, familia, pareja o compañeros de trabajo.
Estos datos fueron presentados por Cerveceros de España en su Asamblea General, celebrada recientemente en el Consejo Superior de Deportes, donde también se destacó la histórica relación del sector cervecero con el deporte, en el quinto aniversario del Compromiso público del sector en este sentido.
En 2022, el sector cervecero invirtió más de 41 millones de euros en apoyar al deporte español, patrocinando a cerca de 100 entidades deportivas de más de 20 disciplinas diferentes. Esto incluye tanto a deportes y clubes populares como a otros más modestos o minoritarios, demostrando así el compromiso del sector con la promoción de un estilo de vida activo, equilibrado, saludable y acorde a la cultura mediterránea.
En reconocimiento a esta labor, la Presidencia del Consejo Superior de Deportes ha decidido otorgar a Cerveceros de España la entrada en la Real Orden del Mérito Deportivo, en la categoría de Placa de Oro.